Protegiendo Nuestros Bosques
Un Vistazo Detallado a las Medidas de Conservación en San Juan.
Desde la Secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Provincia se trabaja arduamente en la preservación de los bosques nativos que se erige como una prioridad ineludible. Dos leyes clave, la Ley Nacional de Presupuestos Mínimos 26.331 y la Ley Provincial de Protección de Bosques Nativos 10.94-L, lideran este compromiso hacia la sostenibilidad ambiental.
Categorización Rigurosa:
Estas leyes categorizan los bosques en tres niveles de conservación. La «Categoría Roja» prohíbe cualquier actividad que amenace la integridad del ecosistema. La «Categoría Amarilla» permite ciertas actividades en áreas de gran conservación, como el ecoturismo y la ganadería sostenible. La «Categoría Verde» acepta un nivel menor de conservación, permitiendo ciertos cambios en el uso del suelo.
Incentivos Financieros:
El gobierno nacional asigna fondos anuales del presupuesto para propietarios de tierras con más de 10 hectáreas, con el objetivo de fomentar la conservación y el desarrollo sostenible, siendo Valle Fértil, 25 de Mayo y Sarmiento, los departamentos que cuentan con mayor extensión de zonas boscosas. No obstante, el año 2020 se vio marcado por la pandemia, lo que resultó en la ausencia de entrega de fondos a los propietarios.
Fiscalización en Acción:
En la actualidad, la Dirección de Bosques Nativos a cargo del Dr. Gustavo Mercado, dependiente de la Subsecretaria de Conservación están inmersas en un proceso de fiscalización para cerrar la convocatoria del año 2019 y abordar la del 2021. Este esfuerzo meticuloso busca garantizar la transparencia y el uso efectivo de los recursos asignados, como también el reenvío de fondos años 2023.
La conservación de bosques nativos en San Juan se presenta como un esfuerzo colectivo, donde la legislación, el financiamiento y la fiscalización se entrelazan para asegurar un equilibrio armonioso entre la preservación del medio ambiente y las necesidades económicas de la región. Este compromiso persistente resalta la importancia de salvaguardar nuestros recursos naturales para las generaciones venideras.
Comentarios