Trabajadores aeronáuticos realizan paro de 24 horas ante fracaso en negociaciones salariales

Desde la empresa se informó la cantidad de vuelos cancelados para la jornada de este miércoles.

En medio de una tensa disputa laboral, los sindicatos aeronáuticos APA, APLA y UPSA han convocado a un paro de 24 horas, afectando significativamente las operaciones de las aerolíneas, especialmente a la línea de bandera, Aerolíneas Argentinas.

La medida de fuerza, motivada por el estancamiento en las negociaciones paritarias, ha llevado a la cancelación de 331 vuelos de Aerolíneas Argentinas para el día de hoy, afectando a aproximadamente 24 mil pasajeros en vuelos de cabotaje, regionales e internacionales.

Según los dirigentes sindicales, el descontento surge tras la intervención del ministro de Economía, Caputo, quien, según ellos, frustró un principio de acuerdo que habría significado un aumento salarial del 16% este mes y otro 12% en marzo. Esta intervención gubernamental, argumentan, impidió cerrar la brecha salarial del 70 al 75% respecto al Índice de Precios al Consumidor (IPC).

En una conferencia de prensa conjunta, los líderes sindicales denunciaron la falta de diálogo por parte del Gobierno, acusándolo de desacreditar a los sindicatos y de no buscar soluciones favorables para los trabajadores. Además, expresaron su disposición a dialogar pero criticaron la falta de interés del Gobierno en encontrar una solución.

La huelga nacional en Aerolíneas Argentinas e Intercargo comenzó a medianoche y se extenderá durante toda la jornada, generando inconvenientes para miles de pasajeros. Otras aerolíneas, como Grupo LATAM y JetSMART, también cancelaron sus vuelos programados para este día, sumando más afectados a la situación.

Mientras tanto, Flybondi trasladará su operación al aeropuerto internacional de Ezeiza para evitar mayores contratiempos, aprovechando su capacidad de mantener la actividad en la mayoría de los aeropuertos donde opera.

Los pasajeros afectados por estas cancelaciones fueron instados a acceder a las alternativas de reprogramación ofrecidas por las aerolíneas a través de sus sitios web o líneas telefónicas de atención al cliente. Sin embargo, la incertidumbre persiste en medio de este conflicto laboral que afecta gravemente al sector aeronáutico argentino.

Comentarios