Argentina digitaliza el proceso para obtener el Símbolo Internacional de Acceso, facilitando la movilidad de personas con discapacidad.

Desde el año 2021, Argentina ha dado un paso importante hacia la inclusión al digitalizar por completo el proceso para obtener el Símbolo Internacional de Acceso, un documento fundamental para las personas con discapacidad que les otorga el derecho a transitar y estacionar libremente en todo el país. Esta medida, implementada por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), busca hacer más accesible y eficiente el trámite, eliminando las barreras físicas y burocráticas que enfrentaban las personas con discapacidad en el pasado.

El proceso para obtener el Símbolo Internacional de Acceso ahora se realiza íntegramente a través de la plataforma Mi Argentina, tanto en su versión web como en la aplicación móvil. Para iniciar el trámite, los solicitantes deben cumplir con tres requisitos indispensables:

  1. Ser titular o representante legal de una persona con Certificado Único de Discapacidad (CUD) vigente.
  2. Contar con una cuenta en Mi Argentina con identidad validada.
  3. En el caso de los menores de edad, la solicitud debe ser realizada por la persona que tramitó su CUD (padre/madre/tutor o responsable legal).

Una vez cumplidos estos requisitos, el proceso continúa con los siguientes pasos:

  1. Ingresar a la plataforma de Mi Argentina o descargar la aplicación.
  2. Crear una cuenta y validar la identidad.
  3. Acceder a la sección «Mis Trámites» y seleccionar «Solicitar Símbolo Internacional de Acceso».
  4. Completar el formulario con los datos del CUD y la patente del vehículo que utiliza la persona para circular.
  5. En caso de que el vehículo no sea propio o de uso permanente, se podrá solicitar el símbolo e indicar la patente del vehículo en el que se traslada eventualmente al momento de usarlo.
  6. En la sección «Mis Documentos», la aplicación o página devolverá el Símbolo Internacional de Acceso en formato digital, listo para imprimir o mostrar desde el celular.

Esta iniciativa representa un avance significativo en la inclusión y accesibilidad para las personas con discapacidad en Argentina, permitiéndoles ejercer su derecho a la movilidad de manera más sencilla y efectiva. La digitalización del proceso no solo agiliza los trámites, sino que también contribuye a la eliminación de barreras físicas y administrativas, promoviendo así una sociedad más inclusiva y equitativa para todos sus ciudadanos.

Comentarios