Argentina Conmemora el Día del Animal en Honor a Ignacio Lucas Albarracín

La fecha conmemora la vida de un abogado argentino que fue pionero en la defensa de los Derechos del Animal. En Rafaela, diferentes asociaciones se encargan de promover la protección animal.

Cada 29 de abril, Argentina celebra el Día del Animal en memoria de Ignacio Lucas Albarracín, un abogado pionero en la defensa de los derechos de los animales en el país. Nacido el 31 de julio de 1850 en Córdoba capital, Albarracín dedicó su vida a abogar por el trato ético hacia los seres vivos, argumentando que, a pesar de su inferioridad en cuanto al razonamiento humano, no merecían ser maltratados ni castigados.

Albarracín ocupó el cargo de secretario en la Sociedad Argentina Protectora de los Animales desde su fundación en 1879, y posteriormente sucedió a Domingo Faustino Sarmiento como presidente en 1885. Durante su liderazgo, fue un ferviente defensor de la prohibición de actividades como las riñas de gallos, la doma de potros, las corridas de toros y el tiro a la paloma.

Uno de sus logros más destacados fue la promulgación de la Ley Nacional de Protección de Animales (N° 2.786) el 25 de julio de 1891, sentando así las bases legales para iniciativas posteriores como la Liga Internacional de los Derechos del Animal (1977) y el involucramiento de la ONU en la protección animal.

A pesar de su modesta fortuna, Albarracín vivió con dignidad hasta su fallecimiento el 29 de abril de 1926, dejando un legado perdurable en la defensa de los derechos de los animales en Argentina y más allá.

Comentarios