San Juan impulsa la gestión comunitaria del Qhapaq Ñan en Angualasto Iglesia
En un esfuerzo conjunto por preservar y poner en valor uno de los patrimonios culturales más significativos de América del Sur, la Dirección de Patrimonio Cultural, dependiente de la Secretaría de Cultura del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte de la provincia de San Juan, convocó a diversas instituciones locales a una reunión clave para la puesta en marcha de la Unidad de Gestión Local del programa Qhapaq Ñan.
El encuentro se llevará a cabo el próximo sábado 17 de mayo a las 10:30 horas, en la sede de la delegación municipal de Iglesia en Angualasto. La jornada tiene como objetivo coordinar acciones entre las diferentes organizaciones sociales, educativas y gubernamentales que intervienen en la protección y difusión del Qhapaq Ñan, una red de caminos ancestrales construida por los incas y declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO en 2014.
Entre las instituciones convocadas se encuentran la Unión Vecinal de Angualasto, el Club Falucho Angualasto, la Agrupación Gauchas Renacer Criollo, la Comunidad Huarpe Cacique Angualasto, el Parque Nacional San Guillermo, la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Iglesia, el área de Medio Ambiente municipal, las escuelas Antártida Argentina y la secundaria de Angualasto, así como el Escuadrón 25 de Gendarmería Nacional con base en Jáchal.
El Qhapaq Ñan (que significa “Camino Principal” en lengua quechua) constituye una red vial de más de 30.000 kilómetros que atravesaba seis países andinos desde Colombia hasta Argentina, integrando comunidades, economías y culturas a través de los territorios del imperio incaico, el Tawantinsuyu.
Actualmente, esta red sigue siendo un testimonio vivo de las tradiciones andinas, y su preservación depende en gran parte del trabajo conjunto entre las comunidades locales y las instituciones públicas. La formación de Unidades de Gestión Local busca fortalecer esta labor mediante la participación activa de los habitantes de la región en la toma de decisiones, el cuidado del entorno y la difusión del valor cultural del camino.
Desde la Dirección de Patrimonio Cultural destacaron que «la gestión del Qhapaq Ñan no solo implica conservar un camino histórico, sino también reforzar la identidad y la memoria de los pueblos que lo habitan». En este sentido, la reunión del sábado representa un paso fundamental hacia una gestión más inclusiva y participativa del patrimonio cultural sanjuanino.
Los comentarios están cerrados.