En Iglesia lanzan el programa “Deporte sin violencia” para erradicar el bullying en el ámbito deportivo
El equipo de salud del Hospital Tomás Perón, en el departamento Iglesia, puso en marcha una importante iniciativa que busca erradicar la violencia y el bullying en el deporte. El programa, denominado “Deporte sin violencia”, surge como respuesta a distintos casos detectados por los profesionales entre niños y adolescentes durante las consultas médicas y sociales.
La licenciada Fátima Aguilera, asistente social e integrante del equipo impulsor, explicó en diálogo con Canal 13 San Juan que el proyecto nació “a raíz de ciertas demandas que teníamos en las consultorías, sobre todo de chicos y adolescentes que estaban sufriendo situaciones de bullying”.
“Bullying y violencia no solamente en instituciones deportivas, sino también en ámbitos sociales o escolares, donde muchas veces los chicos replicaban esas conductas dentro de los clubes o equipos. Eran situaciones que nos estaban preocupando bastante”, detalló Aguilera.
La profesional señaló que entre los casos detectados hay jóvenes que sufren burlas por su contextura física, lugar de origen o nacionalidad, e incluso deportistas que buscan en el deporte una salida de contextos de consumo problemático y terminan siendo estigmatizados.
“Nos encontramos con chicos que están intentando salir de situaciones de consumo y que dentro de la cancha reciben insultos o burlas que hacen referencia a eso. Obviamente eso les repercute emocionalmente. Por eso dijimos: algo hay que hacer”, explicó.
El programa se desarrollará por etapas, comenzando con un trabajo directo con cuerpos técnicos, entrenadores y referentes deportivos del departamento.
“Queremos detectar ciertas situaciones, escuchar cuál es la demanda y la problemática que hay, y a partir de eso elaborar estrategias y propuestas en conjunto para erradicar o al menos reducir la violencia deportiva”, agregó.
Consultada sobre los factores que generan este tipo de comportamientos, Aguilera señaló que muchas veces las causas se originan en contextos familiares complejos, lo que influye en la conducta de los jóvenes dentro del campo de juego.
“Los chicos traen muchas situaciones emocionales de sus casas, y eso se traduce en impulsividad o agresividad dentro de la cancha. Otros sufren bullying por tener sobrepeso, aunque estén haciendo tratamientos o dietas. No se los comprende, y eso duele”, expresó.
La profesional también advirtió sobre la creciente violencia verbal desde el público o incluso desde las familias que acompañan los encuentros deportivos.
“Nos encontramos con una catarata de insultos hacia adolescentes o incluso hacia adultos. Los chicos escuchan y aprenden eso. Están pendientes de lo que se dice desde afuera, y muchas veces lo toman como propio”, señaló.
En ese sentido, subrayó la responsabilidad de los adultos como referentes.
“Si transmitimos cosas positivas, ellos las van a tomar. Pero si lo que escuchan son insultos o descalificaciones, eso repercute negativamente”, sostuvo.
La iniciativa fue recibida con entusiasmo en la comunidad iglesiana. Según Aguilera, la convocatoria al programa tuvo una excelente respuesta de parte de clubes, referentes deportivos, el área de Deporte del municipio y la Liga Española, quienes se mostraron dispuestos a trabajar de manera articulada.
“Se ha generado todo un movimiento con este programa. La predisposición y la apertura de las instituciones es muy valiosa”, destacó la licenciada.
Con “Deporte sin violencia”, el Hospital Tomás Perón busca construir espacios deportivos más sanos, inclusivos y libres de agresiones, apostando a la educación emocional y al compromiso de toda la comunidad.
diariocanal13
Los comentarios están cerrados.