Tarifa nivelada de luz: esperan una fuerte adhesión de los comercios Pymes de San Juan
Desde la Cámara de Comerciantes Unidos de San Juan destacaron el impacto de la medida para el sector que encara una temporada con altas temperaturas y mayores consumos de electricidad.
Tras pedido formal y tratamiento en el EPRE, las entidades y las cámaras comerciales de San Juan celebraron la estructuración de la propuesta de una tarifa plana de electricidad. Ello, en el marco del inicio de una etapa en la que hay gran demanda por los aires acondicionados, debido a las altas temperaturas. Aguardando la confirmación de la aplicación desde noviembre, desde la Cámara de Comerciantes Unidos de San Juan destacaron que esperan una alta adhesión de las Pymes.
“Fuimos uno de los pioneros que instaló el tema de la energía como algo preocupante. Hemos encontrado en la mañana, recientemente, de 3 a 4 locales sin luz y era por corte por falta de pago. Entonces, sabemos la realidad que hoy implica el gasto energético, más acá en San Juan, cuando viene el verano y la gente necesita el aire acondicionado para poder ingresar a un local. Sabemos que se ve repercutido en las facturas y las de noviembre y diciembre, las vamos a terminar pagando entre febrero o marzo. Por eso presentamos esa inquietud, el EPRE tomó el guante y se puso a trabajar. En eso, salió la Tarifa nivelada, donde va a tener este gasto prorrateado durante todo el año. Esperamos una amplia adhesión de las Pymes comerciales“, destacó Marcelo Quiroga, presidente de la Cámara de Comerciantes Unidos de San Juan, a Diario La Provincia SJ.
Sobre las ventajas del sistema de la “Tarifa plana”, como se conoció popularmente, marcó que “si el comercio gasta menos, en un mes, va a tener saldo a favor, y si uno gasta más, en ese mes va a tener un saldo en contra que, al final del período anual, veremos cómo está el equilibrio de los consumos. Creo que le da un poquito más de previsibilidad a lo que sería el gasto”.
Tarifa nivelada de luz: cómo funcionará para comercios de San Juan
Recordó que EPRE marcó que, un componente de la tarifa, tiene sus números contenidos hasta enero, respecto al pedido de las distribuidoras. “A partir de allí, sabemos que va a venir un aumento porque eso es lo que se había acordado en su momento. Entonces, nosotros nos anticipamos a esto: no queremos ninguna sorpresa o que cueste pagar alguna boleta de luz y que cause un daño, que es el corte del servicio“, remarcó el referente comercial.
Además, puntualizó en que “cuando haya que pagar las facturas de luz de noviembre y diciembre será cuando hayan pasado las Fiestas de fin de año, la gente se va de vacaciones y hay menos movimiento en el comercio. Es decir que bajan las ventas y tengo un consumo eléctrico alto, ¿cómo hago para pagar? Para prever esto, si esa boleta la tengo planchada a lo largo del año, a mí me va permitir decir estar preparado“.
Con la propuesta, se evita llegar a pagar fuertes cifras de consumo o hacer planes de pago, sino que se distribuye a lo largo del año y el comerciante sabe cuánto deberá abonar.
“Al ser de adhesión voluntaria, sabemos que será demandado por quienes lo necesiten. Es que hay comercios que no tienen problema en pagar.Pero si tenés un comercio pequeño, te sirve tener esta proyección a lo largo del año y no encontrarse con esta sorpresa de facturas impagables. Durante la marcha, verán si funciona y si no, tendrá la baja voluntario. Eso es buenísimo”, sentenció Quiroga.
Lpsj
Los comentarios están cerrados.