La inflación no afloja y en octubre pegó un salto con un 2,3%
El Índice de Precios al Consumidor mostró una suba más fuerte que en septiembre, acumulando un 31,3% en un año. Los alimentos, la vivienda y el transporte son los responsables principales de esta escalada.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) puso sobre la mesa este miércoles una cifra que no cae simpática: la inflación de octubre se aceleró y pegó un salto del 2,3%, marcando una vuelta de tuerca a la suba que se venía viendo en septiembre.
Con este número, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumula un robusto 24,8% en lo que va del año, y en la cuenta interanual esa broma pesada ya suma un 31,3%. Aunque es una suba algo más contenida que en años anteriores, sigue por encima de las metas oficiales, dejando a más de uno con la preocupación a flor de piel.
El informe señala que los protagonistas de este baile inflacionario fueron los rubros de alimentos y bebidas no alcohólicas, vivienda y servicios básicos, y transporte. Estos sectores siguen siendo la piedra en el zapato de los bolsillos sanjuaninos y argentinos en general.
Los expertos en economía resaltaron que, pese a algunas treguas en meses anteriores, la presión sobre los precios no da respiro, en parte por los aumentos tarifarios y también por esa famosa inercia que tiñe de suba los productos de consumo diario.
Este dato de octubre es como una foto clave para esbozar cómo cerrará el año la inflación, y si la proyección de mantenerse por debajo del 30% será realidad o apenas un deseo.
Los comentarios están cerrados.