Incertidumbre laboral en San Juan ante posible privatización de empresas estatales

En Iglesia el Correo Argentino tiene varios empleados en vilo por no saber sobre su futuro.

La reciente media sanción en la Cámara de Diputados a la Ley Bases ha generado un revuelo interno en San Juan, especialmente entre los trabajadores de empresas estatales que podrían ser privatizadas. Con 11 empresas más cerca de la venta, entre ellas Aerolíneas Argentinas, Radio Nacional y el Correo Argentino, los empleados enfrentan la incertidumbre sobre el futuro de sus puestos de trabajo.

La exclusión de YPF y el Banco Nación de la lista de privatizaciones fue una de las modificaciones realizadas para lograr la aprobación de la ley. Sin embargo, las empresas restantes, incluidas Aerolíneas Argentinas, Radio Nacional y el Correo Argentino, están en la mira para pasar a manos privadas.

En San Juan, la situación es especialmente preocupante para los 273 empleados que dependen de estas empresas estatales. Radio Nacional, con dos emisoras en la provincia, ha visto la no renovación de contratos y desafectaciones de personal, generando incertidumbre entre los trabajadores.

Aerolíneas Argentinas, con 38 empleados en la provincia, y el Correo Argentino, con 200 trabajadores directos, enfrentan realidades similares. Recientemente, el Correo Argentino ha experimentado despidos a nivel nacional, lo que ha aumentado la preocupación entre los empleados de San Juan.

Carlos Maldonado, del gremio que representa a los trabajadores del Correo, señala que esta situación recuerda a la época de los ’90, con la incertidumbre y los despidos que siguieron a procesos de privatización anteriores.

En medio de este escenario, el gremio se encuentra en estado de alerta, a la espera de las decisiones que se tomen en la Cámara de Senadores, quienes tendrán la última palabra sobre la posible venta de estas empresas estatales y el futuro laboral de los empleados en San Juan.

Comentarios

Los comentarios están cerrados.