Vivimos tiempos de grandes transformaciones para el periodismo, donde la innovación y la adaptación son claves para garantizar la continuidad de nuestra labor informativa. No podemos concebir una democracia plena sin medios libres, sostenibles y con capacidad de llegar a las audiencias con información de calidad», señaló ayer Martín Etchevers, presidente de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA), durante la apertura de la 187ª Junta de Directores de la entidad que nuclea a los medios impresos y digitales de todo el país.
La Junta de Directores de ADEPA sesionó en Buenos Aires en el Auditorio de la Prensa Argentina, un espacio recientemente remodelado por ADEPA gracias al aporte de sus socios institucionales Pan American Energy y Barrick.
Etchevers resaltó la necesidad de fortalecer el vínculo con las audiencias en un contexto de cambios acelerados: «El desafío no es solo innovar tecnológicamente, sino reafirmar nuestra credibilidad. En una era de desinformación, los medios deben redoblar esfuerzos para ser faros de confianza para la sociedad». También hizo hincapié en el rol de la capacitación y la profesionalización del periodismo: «Invertir en formación y en nuevas competencias es esencial para que nuestras redacciones sigan siendo competitivas y puedan enfrentar los retos que impone la revolución digital».
Inauguración del Auditorio de la Prensa Argentina
Durante la primera de las jornadas de la Junta de Directores, se inauguró el remodelado Auditorio de la Prensa Argentina, un espacio para actividades institucionales, que fue fundado en 1988 en el mismo edificio donde funciona la sede de ADEPA.
Las refacciones del auditorio se llevaron a cabo durante el año pasado y los primeros meses de 2025, y se enfocaron en brindar mayores comodidades a los asistentes, además de mejorar el sistema de iluminación y un reequipamiento audiovisual.
En la inauguración, y antes del corte de cinta, Martín Etchevers, destacó la colaboración fundamental de dos socios institucionales de ADEPA, las empresas Pan American Energy (PAE) y Barrick Gold. “Las empresas del sector privado comparten nuestros valores y se alinean con nuestra misión. Es fundamental para nosotros contar con aliados que respalden nuestro trabajo y nos permitan avanzar hacia un objetivo común: contribuir al progreso de la Argentina a través de medios serios y responsables, y apoyar el desarrollo de sectores pujantes”.
Junto al presidente de ADEPA, estuvieron en el acto, la secretaria general Ana Tronfi; el titular de la Comisión de Libertad de Prensa, Daniel Dessein; y los directivos de las empresas, Martín Ancarola, gerente de Comunicaciones Externas de PAE; y Marcelo Álvarez, director ejecutivo de Asuntos Gubernamentales para Sudamérica de Barrick Gold.
Marcelo Álvarez agradeció a ADEPA por su labor y por recibir a la Empresa como socia institucional. “Compartimos su compromiso con un periodismo libre y responsable. Es fundamental reconocer el impacto que la industria extractiva puede tener en un país, tanto en términos de generación de recursos como de conflictos. Por eso, es esencial contar con un periodismo que audite y acompañe a la sociedad, brindando información rigurosa y confiable”, puntualizó Álvarez. Y agregó:
“Creemos que la docencia y la participación activa en la sociedad son clave para fomentar un periodismo serio y libre. Por eso, nos sentimos honrados de ser parte de ADEPA y seguiremos apoyando su labor para promover un periodismo de calidad y reputación”.
Por su parte, Martín Ancarola, gerente de Comunicaciones Externas de PAE felicitó a ADEPA por las tareas de remodelación del auditorio, y señaló que «creemos firmemente en las relaciones sostenibles y hemos acompañado a ADEPA durante muchos años, compartiendo los valores que promueve. Los desafíos que se avecinan son significativos, especialmente con el impacto de la inteligencia artificial en el periodismo”. “Me gustaría agradecerles -agregó– por su labor y destacar la importancia de vincularnos con todos los medios nacionales y provinciales, así como con instituciones académicas, para fomentar la capacitación periodística y el desarrollo de programas que aborden temas de interés para la sociedad”.
Marcelo Álvarez en las redes sociales
En su cuenta de Linkedin, Álvarez expresó: “un periodismo independiente y responsable es esencial para impulsar el desarrollo y la transformación de nuestra sociedad. He visto de cerca cómo la información transparente puede construir confianza, generar consensos y transformar conflictos en oportunidades.
Por eso, sé que esta nueva alianza de Barrick, como socio institucional de ADEPA, representa una oportunidad para avanzar hacia una minería que dialogue con la sociedad, transforme comunidades y genere valor más allá de la operación.
La minería aporta recursos, empleo e infraestructura, pero también plantea desafíos y desacuerdos. La experiencia me ha enseñado que el periodismo desempeña un papel fundamental para afrontarlos mediante la auditoría, la información y el acompañamiento riguroso y responsable a la sociedad.
Lo dije y lo reafirmo: “Creo que la docencia y la participación activa en la sociedad son esenciales para fomentar un periodismo serio y libre.
Seguiremos apoyando a ADEPA en su labor por promover un periodismo de calidad y con una reputación intachable.”
Como equipo, estamos dando un paso más hacia una minería más transparente, dialogante y comprometida con la sociedad y sus comunidades.
Programa de actividades
A lo largo de los dos días de deliberaciones, los directivos de los medios de todo el país participarán en reuniones estratégicas, capacitaciones y conferencias.
Esta tarde, se llevará a cabo la Conferencia sobre el escenario político y económico global, a cargo de Francisco De Santibañes, presidente del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI). Luego, se realizará un panel sobre inteligencia artificial y medios de comunicación, con la participación de Pablo Hamada (La Gaceta), Carlos Jornet (La Voz), Mariano Blejman (SmartStory.ai), Ana Paula Valacco (JournalismAI) y Álvaro Liuzzi (Redacciones 5G Telecom).
Por la noche, los directivos compartirán una comida de camaradería en el Círculo Italiano de Buenos Aires, y realizarán un reconocimiento al exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Dr. Juan Carlos Maqueda.
Mañana, tras la lectura del informe de Libertad de Prensa, se realizará una charla homenaje a Jorge Lanata, con la presencia de Ricardo Ravanelli (Canal 13 y TN), Romina Manguel (Radio con Vos), Miguel Wiñazki (Clarín) y Luciana Geuna (TN).
Luego, el consultor español Pepe Cerezo expondrá el informe sobre tendencias globales de la industria periodística, basado en un informe de KPMG y Digital Journey; y el cierre será con un panel sobre estrategias de innovación en medios locales, con Julieta Pose (Todo Jujuy), Rodrigo Rotonda (El Eco de Tandil) y Federico Aríngoli (Río Negro).
Con este encuentro, ADEPA reafirma su compromiso con la defensa del periodismo profesional, la libertad de prensa y la innovación en los medios, en un contexto de profundos cambios en la industria de la comunicación.
elpregon
Los comentarios están cerrados.