En un encuentro clave para la comunidad iglesiana, A.I.TUR.I.C. y Vicuña Corp se reunieron en La Cobriza con el objetivo de fortalecer las relaciones comerciales y operativas entre ambos, buscando generar un impacto positivo en la economía local. La reunión estuvo encabezada por Mariano Archilla (Superintendente de Proveedores Locales) y Javier Manini (Facilitador de Proveedores), ambos del área de Relaciones con la Comunidad de Vicuña Corp, por AITURIC estuvo su presidente Alberto Grau y socios de la institución, como tema central se abordó el análisis y la mejora de diversos aspectos de la interacción entre las empresas mineras y los proveedores locales de Iglesia.
Incorporación de Proveedores Locales: Un Compromiso Clave
Uno de los puntos más destacados de la reunión fue la solicitud de A.I.TUR.I.C. para garantizar que los proveedores locales de Iglesia sean incluidos desde las etapas exploratorias de los proyectos mineros. Se destacó la necesidad de fortalecer la cadena de valor de la minería local mediante la incorporación de pequeños, medianos y grandes proveedores de la región. Para ello, se propuso mejorar el sistema CODIN/MINEXUS, agilizando el proceso de incorporación de proveedores y asegurando su inclusión en los procesos de licitación.
A.I.TUR.I.C. solicitó también que las licitaciones sean públicas, abiertas y competitivas, con cartelería visible fuera de las oficinas para evitar cualquier tipo de discrecionalidad en los procesos de contratación. Además, se sugirió la creación de mesas de trabajo para supervisar las licitaciones y garantizar la inclusión de verdaderas empresas locales en los proyectos.
Desarrollo Económico Local: Un Reto Aún Pendiente
A pesar de 20 años de actividad minera en la región, la economía de Iglesia sigue rezagada en comparación con otros departamentos de San Juan. En localidades como Albardón, San Juan, Pocito y Jáchal, la llegada de empresas prestadoras y contratistas ha generado un impacto positivo y ha dinamizado el ecosistema económico local. Sin embargo, en Iglesia, este tipo de avances aún no se ha concretado.
A.I.TUR.I.C. solicitó priorizar la instalación de empresas prestadoras y contratistas dentro del departamento para fortalecer la economía local, promoviendo un crecimiento equilibrado y sostenido que beneficie a la comunidad y reduzca las disparidades con otras regiones de la provincia.
Empleo Local: Prioridad para los Trabajadores Iglesianos
Otro de los temas críticos planteados fue la baja incorporación de trabajadores locales en los proyectos mineros. A pesar de contar con mano de obra calificada y capacitada en diversos oficios, los trabajadores iglesianos han tenido un acceso limitado a las oportunidades laborales generadas por la minería. Este déficit en la contratación local afecta directamente la economía de la región y limita el potencial de crecimiento de la comunidad.
Se solicitó a Vicuña Corp priorizar la contratación de mano de obra local en futuros proyectos, asegurando que los trabajadores de Iglesia tengan acceso a las vacantes disponibles, así como también a las oportunidades de capacitación necesarias para mejorar su empleabilidad.
Capacitación: La Necesidad de Programas Más Amplios y Eficaces
La insuficiencia de programas de capacitación adecuados para la demanda de oficios en minería, industria y turismo fue otro de los reclamos planteados durante la reunión. Actualmente, los programas existentes no cubren la amplia gama de habilidades necesarias para cubrir las demandas del mercado laboral local.
A.I.TUR.I.C. propuso implementar planes de formación intensivos en colaboración con cámaras y asociaciones sin fines de lucro, con el objetivo de preparar a la comunidad para desempeñarse en oficios estratégicos, contribuyendo tanto al crecimiento personal de los trabajadores como al desarrollo de la región.
Compromisos y Próximos Pasos
En cuanto a los compromisos adquiridos, Vicuña Corp se mostró receptiva a revisar y mejorar el proceso de selección de proveedores, dando prioridad a aquellos que cuenten con los sellos “Orgullo Iglesiano” y “Talento Iglesiano”. Además, se trabajará en la mejora de las plataformas CODIN/MINEXUS para agilizar la inclusión de proveedores locales en los proyectos.
En cuanto a las licitaciones, Vicuña Corp analizará la propuesta de hacerlas públicas y visibles fuera de las oficinas, buscando transparencia y equidad en los procesos. También se acordó trabajar de manera conjunta en estrategias para generar empleo local y mejorar la capacitación de los trabajadores, fortaleciendo el desarrollo económico de Iglesia.
Finalmente, ambas partes acordaron avanzar en la redacción de un convenio marco de colaboración que formalice las acciones y compromisos establecidos durante la reunión.
Una Oportunidad para el Crecimiento Sostenible de Iglesia
Este encuentro marcó un paso importante en el camino hacia un desarrollo más inclusivo y sostenible para la región de Iglesia. Si se cumplen los compromisos adquiridos, el departamento podría convertirse en un modelo de desarrollo sustentable, donde la minería, el turismo y el comercio colaboren en armonía para generar beneficios duraderos para la comunidad. Vicuña Corp mostró disposición para evaluar los cambios necesarios y contribuir a un futuro más próspero para los habitantes de Iglesia.
La esperanza es que, con una colaboración más estrecha entre la comunidad y las empresas mineras, los recursos y el talento local sean aprovechados de manera más eficiente, contribuyendo a un crecimiento económico más equilibrado y sostenible para la región.
Los comentarios están cerrados.