Ayer Lunes, los tres gremios docentes informaron al gobierno provincial el rechazo a la última oferta realizada en la reunión de paritarias. De esta forma, ahora el Ejecutivo debe fijar una nueva fecha para el encuentro entre las partes, buscando un acuerdo en una negociación que se realice para definir el futuro aumento salarial de los educadores.
La oferta del Ejecutivo provincial, surgida de la tercera reunión paritaria de 2025 desarrollada el pasado jueves 14 de agosto, brindaba un incremento del valor índice atado a la variación mensual del IPC, así como una suba de 4 puntos al nomenclador docente en agosto y otros 4 puntos en septiembre.
Mientras que, el viernes pasado, UDAP ya había informado que tras bajar la propuesta a las bases, los educadores decidieron rechazarla en plenaria. A esa decisión del gremio con más representación de docentes en la provincia, se le sumaron sus pares de UDA y AMET, por lo que los tres, comunicaron a la administración provincial la negativa.
Cabe recordar que, el pedido del sector gremial se basa en los siguientes puntos:
* sumar 18 puntos al nomenclador
*Revisar los ítems E 66, E60, E68 conectividad,
*Promesa del trabajo de actualización de radios,
*Titularización
*Regularización de expedientes de cobro
*Negociaciones mensuales o bimestrales, para una mejor adaptación a los cambios del mercado y una gestión efectiva de los recursos.
A su vez, la propuesta inicial del Gobierno provincial fue la siguiente:
En ese momento, el Gobierno propuso:
* Un incremento en octubre equivalente a la variación de los índices de precios de julio, agosto y septiembre (IPC).
* Un aumento en diciembre equivalente a la variación de los índices de precios de octubre y noviembre.
* Un incremento en las asignaciones familiares de agosto, calculado según el IPC de mayo, junio y julio.
Los comentarios están cerrados.