Denuncia en la Policía de San Juan: una comisaria mayor impugna ascensos y reclama justicia
Una comisaria mayor de la Policía de San Juan presentó un recurso de reconsideración ante la Casa de Gobierno denunciando que los recientes ascensos dentro de la fuerza se realizaron de manera arbitraria, afectando su legítima promoción. La oficial, que prefiere mantener su anonimato por el momento, argumenta que cumplía con todos los requisitos para acceder al rango de comisaria general y que contaba con la aprobación del organismo evaluador, pero fue excluida sin una justificación válida.
El escrito, de 42 páginas, detalla su trayectoria dentro de la fuerza desde 1992, su desempeño en diversas seccionales y su formación académica, que incluye una Licenciatura en Seguridad Pública, un título de Técnico en Administración de Empresas y una diplomatura en Alto Rendimiento. Además, actualmente cursa un posgrado en Alta Gerencia en la Universidad Católica de Cuyo.
Según la denunciante, la decisión de la cúpula policial violó los principios de mérito, igualdad y transparencia, favoreciendo a otros oficiales sin los mismos antecedentes. Su reclamo apunta a la anulación parcial de los ascensos y la suspensión del acto administrativo hasta que se resuelva su situación. La impugnación pone en tela de juicio la promoción de 12 comisarios generales, alegando que los criterios de selección fueron discrecionales y no se respetó la normativa vigente.
Un dato que refuerza su argumento es la existencia de presupuesto para 900 ascensos, de los cuales solo se otorgaron 888, lo que indica que había margen para promover a quienes quedaron excluidos. La oficial también subraya que su labor en la División Contaduría fue clave en la detección de irregularidades en los pagos de adicionales en 2021 y en el control de combustible en 2023 y 2024, investigaciones que terminaron en la Justicia.
Este caso es inédito en la historia de la Policía de San Juan. Aunque las quejas sobre favoritismos en los ascensos han sido recurrentes dentro de la fuerza, nunca antes un oficial había llevado su reclamo hasta el despacho del Gobernador y evaluaba la posibilidad de judicializarlo.
Por ahora, su estudio de abogados analiza los próximos pasos, mientras que otras fuentes aseguran que al menos otra efectiva ha presentado un planteo similar. De confirmarse la denuncia, el caso podría abrir un nuevo capítulo en la historia de la institución y marcar un precedente en la transparencia del sistema de ascensos policiales en la provincia.
264noticias
Los comentarios están cerrados.