El Gobierno analiza otorgar un bono de $50.000 a los estatales mientras continúa la tensión en la paritaria docente

Tras el anuncio del bono de $100.000 para los docentes, el Ejecutivo provincial evalúa una suma no remunerativa para el resto de los trabajadores del Estado. UPCN dio el visto bueno a la propuesta. La negociación salarial con los gremios docentes se retomará este 11 de abril.

En medio de una paritaria docente compleja, el Gobierno de San Juan evalúa otorgar un bono no remunerativo de $50.000 a los empleados públicos provinciales. La medida, que aún no fue oficializada, contaría con el visto bueno del gremio UPCN, el sindicato con mayor representación entre los trabajadores del sector estatal.

La iniciativa surge como un gesto hacia el conjunto de los empleados públicos, luego de que se oficializara un bono de $100.000 para los docentes. Según trascendió, esta suma extra sería abonada con los sueldos de abril, a percibir a fines de mes.

Desde enero hasta la fecha, los trabajadores estatales recibieron tres aumentos salariales: 2,2% en enero, 2,7% en febrero y 2,4% en marzo, lo que representa un acumulado del 7,3% en el primer trimestre del año. Además, en febrero se otorgó un incremento del 8,68% en las asignaciones familiares.

Mientras tanto, la paritaria docente continúa en tensión. La última propuesta del Gobierno dividió a los sindicatos: UDA aceptó la oferta oficial, mientras que UDAP y AMET la rechazaron. La negociación se retomará este 11 de abril en el Centro Cívico, con el objetivo de alcanzar un acuerdo antes de que el conflicto escale.

En el plano nacional, la situación varía según la provincia. En Salta, se acordaron aumentos del 3% en febrero, abril y junio. En Buenos Aires, se fijaron subas del 7% en febrero y 2% en marzo, sin incrementos previos en diciembre ni enero. Entre Ríos aplica aumentos atados al Índice de Precios al Consumidor (IPC). En Jujuy, el acuerdo estableció un 5% en febrero y 5,25% en abril, mientras que en Chubut, el incremento será del 3,8% en febrero, 2% en abril y 1,5% en mayo. En contraste, los trabajadores de la administración nacional recibieron los aumentos más bajos: 1,5% en enero y 1,2% en febrero.

En este contexto, San Juan enfrenta un delicado equilibrio fiscal. El 85% de los ingresos provinciales provienen de la coparticipación nacional, que según fuentes oficiales se ha mantenido estancada durante los últimos seis meses. El 15% restante corresponde a la recaudación propia, afectada por una actividad económica que no alcanza niveles óptimos.

El gasto más importante del presupuesto provincial es el pago de salarios estatales, que asciende a $93.000 millones mensuales. En este marco, cada decisión salarial —como el posible bono— genera un impacto directo en las finanzas públicas y en la relación del Ejecutivo con los gremios.

Comentarios

Los comentarios están cerrados.